
Trabajar para mejorar el engagement de tu comunidad de redes sociales es una necesidad en el tiempo en el que vivimos, no es precisamente algo que debes pasar por alto.
No es solamente subir contenido por subir, como ya sabemos, sino que se trata de entablar esa conversación, diálogo con las personas que te siguen, te observan y «¿te adoran?».
Esta interacción es la que diferencia una marca rancia con una marca que de verdad se interesa por lo que quiera su público, es la que ayuda a la marca pues crea aliados y embajadores de marca, lo que se traduce en un engagement que refuerza la identidad y visibilidad de la marca.
Por ello, me apetece hablar de un caso que últimamente estoy ADORANDO, el trabajo que están haciendo en sus redes sociales, además de adorar su cerveza, claramente.
Con la pista que te he dado de la cerveza…no se si sabes por dónde voy. Hablo de Ambar y de lo que está haciendo día tras día con sus redes sociales.

«25 cosas que hacer antes de los 125 años». Creación en comunidad.
Con motivo de su 125º aniversario, Cervezas Ambar lanzó la campaña «25 cosas que hacer antes de los 125 años», invitando a sus seguidores a sugerir actividades que la marca debería realizar antes de alcanzar este hito. Esta estrategia de co-creación busca fortalecer la relación con su audiencia al involucrarla directamente en la planificación de las celebraciones. Para incentivar la participación, Ambar ofreció recompensas atractivas, como cerveza gratuita para las mejores ideas.
Por un lado la participación y recompensas con las publicaciones en plataformas como Instagram han animado a la comunidad a enviar propuestas. Entre ellas, por ejemplo: destaca la sugerencia de un seguidor de ver auroras boreales, la cual Ambar materializó viajando a Finlandia para cumplir con la idea. Este tipo de iniciativas no solo aumentan el engagement, sino que también humanizan la marca al transformar ideas en experiencias reales.
Y por otro lado… esta campaña ha generado un aumento notable en la interacción, con un elevado número de comentarios, compartidos y likes. Cada propuesta se convierte en una oportunidad para reforzar el vínculo entre la marca y su comunidad, lo que se traduce en un aumento del engagement que impulsa la relación con sus seguidores a largo plazo
Edición Especial Fallas 2025:
En paralelo, Cervezas Ambar ha aprovechado el contexto cultural de las Fallas de Valencia para reforzar su conexión con la comunidad. La marca lanzó una edición especial de su cerveza Ambar Especial, con etiquetas diseñadas por el reconocido artista Cuerno Lobo, en homenaje a los artistas falleros que han luchado por reconstruir las fallas tras los estragos de la DANA.
La edición especial va acompañada del documental «Valencia on Faller», conducido por Eugeni Alemany. Este proyecto audiovisual narra la historia de algunos artesanos falleros y destaca la resiliencia y pasión que caracterizan a esta tradición. La difusión de este contenido ha generado un fuerte engagement, al provocar conversaciones y debates en redes sociales sobre la importancia de preservar y apoyar la cultura local.
Esta iniciativa refuerza la identidad cultural de la marca, conectando con la audiencia a nivel emocional. Los seguidores no solo consumen contenido, sino que también se sienten parte de un movimiento que celebra la cultura local, lo que incrementa aún más el engagement y la lealtad hacia la marca.
Cervezas Ambar ha demostrado, a través de estrategias audaces y bien pensadas, que el verdadero valor en redes sociales reside en la relación con sus seguidores, trabajando fuertemente el engagement. La campaña «25 cosas que hacer antes de los 125 años» y la edición especial para las Fallas 2025 no son meros actos de marketing, sino iniciativas que invitan a la comunidad a participar activamente en la construcción de la historia de la marca. Este enfoque, basado en la co-creación y la autenticidad, no solo fortalece la relación con el público, sino que también posiciona a Ambar como una marca comprometida con la cultura, tradiciones locales, divertimento y con sus seguidores.